Importancia de las consultorías en materia ambiental

En Guatemala, como en muchos países, las empresas tienen la responsabilidad de asegurar que sus operaciones no dañen el medio ambiente ni la salud de las personas. Por ello, contar con asesoramiento profesional es fundamental para cumplir con las regulaciones y hacer que los proyectos sean sostenibles, evitando así retrasos en tiempos de entrega.

Una de las principales actividades en la asesoría ambiental es proporcionar información técnica y legal para asegurar que los proyectos sean respetuosos con el medio ambiente y cumplan con la legislación nacional. Los consultores brindan información sobre los aspectos ambientales a considerar en el diseño, construcción y operación de las instalaciones, así como las mejores prácticas para minimizar el impacto ambiental.

Otro servicio importante es la realización de estudios de impacto ambiental, necesarios para obtener permisos y licencias previo a iniciar la construcción de nuevas instalaciones o la ampliación de las existentes. Los consultores ambientales evalúan los efectos que el proyecto puede tener en el medio ambiente y las personas, y proponen medidas de mitigación.

Además, se realizan estudios técnicos, actualizaciones y diagnósticos para la obtención de las licencias correspondientes los cuales se enfocan en evaluar la calidad del agua, suelo y aire, así como la emisión de gases y residuos sólidos. Los resultados se comparan con los límites establecidos por las regulaciones ambientales para determinar si el proyecto es viable y si se pueden obtener los permisos correspondientes.

También se realizan estudios de suelos, hidrogeológicos e hidrológicos. Estos estudios permiten evaluar la calidad del suelo y del agua subterránea en el área del proyecto y determinar si es necesario tomar medidas para protegerlos.

Contar con servicios de asesoría en materia ambiental es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones en los proyectos de construcción en Guatemala.